¿Y si la accesibilidad fuera más allá de la normativa?
Como saben, trabajo en el ámbito de la traducción audiovisual, un área donde la accesibilidad es un tema crucial.
Sin embargo, para mí, la accesibilidad es más que una obligación profesional; es un principio fundamental.
Constituye la base de una sociedad donde todos tienen igual acceso a los espacios, la información y las experiencias.
La importancia del lenguaje sencillo y claro
En el Día Mundial de Concienciación sobre la Accesibilidad, tuve la oportunidad de asistir al webinar Access Talks.
La presentación del proyecto iDEM fue particularmente reveladora, destacando que los formularios y documentos oficiales a menudo están redactados en un lenguaje que no todos comprenden.
iDEM desarrolla herramientas lingüísticas para ayudar a personas con discapacidad, personas mayores y migrantes a participar plenamente en los procesos democráticos, superando las barreras del idioma.
No obstante, hay pequeñas acciones que podemos llevar a cabo para promover un mundo más inclusivo.
A continuación, algunas sugerencias.
Texto Alternativo (Alt Text) para la descripción de imágenes
Al igual que los subtítulos en los videos, el Texto Alternativo (Alt Text) es esencial para la accesibilidad de las imágenes en internet.
En mis publicaciones, elijo cuidadosamente fotografías que enriquecen y añaden contexto a mi texto. Sin embargo, si no las describimos usando el Alt Text, las personas que utilizan lectores de pantalla no tendrán acceso al contexto completo.
Formato de texto con caracteres especiales
Algunas plataformas, como LinkedIn, no permiten el formato de texto en negrita y cursiva de forma directa. Por esta razón, muchas personas optan por sortear esta limitación utilizando caracteres especiales.
Esta práctica, sin embargo, puede crear barreras de accesibilidad de forma inadvertida.
¿Por qué?
Para los lectores con discapacidad visual que usan lectores de pantalla, los caracteres especiales suponen un obstáculo significativo. El software de lectura de pantalla lee estos caracteres literalmente, lo que da como resultado un texto sin sentido.
Herramientas de accesibilidad de Canva
Muchas plataformas ofrecen funcionalidades de accesibilidad que nos ayudan a asegurar que los documentos que compartimos en redes sociales sean accesibles para todas las audiencias.
Por ejemplo, al crear un carrusel en Canva, podemos analizar su accesibilidad. La aplicación proporciona un informe detallado sobre los problemas de accesibilidad del documento y sugiere soluciones.
¿El color de fuente elegido tiene bajo contraste? ¿Las imágenes carecen de texto alternativo? ¿Hay elementos decorativos que no requieren descripción? La solución suele ser rápida y sencilla. El resultado es un documento que puede ser leído íntegramente por un lector de pantalla.
Pequeños ajustes, gran impacto
En última instancia, el objetivo es asegurar que todos tengan igual acceso a experiencias e información.
Y, de hecho, pequeños ajustes pueden tener un impacto considerable:
- Simplificar el lenguaje en documentos oficiales para promover la participación democrática.
- Usar el Texto Alternativo (Alt Text) para que los lectores de pantalla puedan interpretar las imágenes con precisión.
- Formatear el texto sin caracteres especiales para garantizar la compatibilidad con los lectores de pantalla.
- Utilizar las funcionalidades de accesibilidad de Canva para crear documentos inclusivos.
Las prácticas que describo aquí se centran principalmente en el lenguaje hablado y escrito.
La accesibilidad es, sin duda, un tema mucho más amplio y complejo.
Imagen de wirestock en Freepick